PARTICIPA COCUT LGBTI A. C. EN MESA DE TRABAJO PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO Y UN PROGRAMA ESTATAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN B. C.

Tijuana, B. C. El pasado 21 de Febrero del presente año, se llevó a
cabo en esta ciudad, la instalación de mesas de trabajo, de análisis y
participación de representantes de grupos en situación de discriminación y/o
exclusión, con la finalidad
de elaborar un Diagnóstico Estatal sobre
la Situación de los Derechos Humanos en Baja California y un Programa Estatal
de Derechos Humanos; El Lic. Heriberto García García, Procurador de los “Derechos
Humanos y Protección Ciudadana de Baja California”, presente en la
inauguración, comentó  que el “Organismo
Público de Defensa de los Derechos Humanos”, mejor conocida en el ámbito social
de la entidad como PDH, funge a la fecha como Secretaria Técnica de los
trabajos alusivos a la realización del este Diagnóstico. Representantes de
Cocut (Comunidad Cultural de Tijuana LGBTI A. C.) estuvieron trabajando en la
mesa donde se abordaron las problemáticas 
de los “derechos
de
las personas y comunidades de la diversidad sexual”.

Teniendo como objetivo Identificar los principales obstáculos que
impiden el goce y disfrute efectivo de los derechos humanos de las y los
bajacalifornianos, y el debido cumplimiento de las obligaciones internacionales
en materia de derechos humanos por parte de los órganos del Estado Mexicano en
el ámbito local. Con la finalidad de Generar políticas públicas, líneas de
acción, compromisos y propuestas para todas las instituciones públicas y
organismos autónomos del Estado de Baja California, a efecto de superar los
obstáculos que dificultan el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos en
la entidad y la debida implementación en el ámbito local de las obligaciones
internacionales adquiridas por el Estado Mexicano en el respectivo ámbito de
competencia.

Cocut puso sobre la mesa las diferentes situaciones que los
miembros de la comunidad LGBTI han reportado a la asociación, como son los
casos de discriminación en el ámbito laboral, escolar, familiar y social, así
como los crímenes de odio de los que son o han sido victimas, sin tener el
respaldo o apoyo de las instituciones oficiales por la falta de conocimiento e
inclusive por la misma discriminación que las propias instituciones publicas
ejercen sobre la comunidad.
La “Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los
derechos humanos” presente a través de su representante, propone que en un
ejercicio de esta naturaleza deben participar la mayor cantidad posible de
actores para obtener una “fotografía fidedigna” de lo que acontece en materia
de derechos humanos en la localidad. El comité coordinador explicó que los
pasos a seguir para este trabajo son: Elaboración del primer borrador del
diagnóstico, Consultas públicas, Identificación de recomendaciones y
elaboración del último borrador, Aprobación y presentación del Diagnóstico y Difusión.
El Lic. José Juan López Ramos Vicepresidente de Cocut LGBTI A. C. comentó
que seguirán trabajando para presentar todas las problemáticas que se han
detectado hasta la fecha así como las posibles soluciones, apegándose al órden
que trae diseñado el comité coordinador de este proyecto.


Deja un comentario