de la Comunidad Cultural de Tijuana (Cocut GLTBI) presentaron la conferencia
titulada “La diversidad sexual somos todos” ante estudiantes del segundo
cuatrimestre de criminología de la Universidad Fronteriza (UNIFRONT) el pasado
16 de abril por la tarde, quienes los instaron a “vencer la homofobia con
empatía y respeto por los otros”.
Los expositores fueron el
Antropólogo Elí Abrahím Andrade Torres y la Psicóloga y Sexóloga Aracely
Cervantes Ruiz, los cuales, desde diferentes perspectivas, mostraron que no
existe una sexualidad normal y otra anormal, sino que “todos somos diferentes,
y es válido, dado que existe una gran variedad de orientaciones: me enamoro y
surge espontáneamente, no lo elijo”, puntualizaron.
Antropólogo Elí Abrahím Andrade Torres y la Psicóloga y Sexóloga Aracely
Cervantes Ruiz, los cuales, desde diferentes perspectivas, mostraron que no
existe una sexualidad normal y otra anormal, sino que “todos somos diferentes,
y es válido, dado que existe una gran variedad de orientaciones: me enamoro y
surge espontáneamente, no lo elijo”, puntualizaron.
El Antropólogo Andrade Torres
dejó bien claro que se ha demostrado cómo la homosexualidad se presenta en
alrededor de 1,500 especies, tales como pingüinos, delfines, gaviotas y
bonobos. Igualmente, se han presentado conductas homosexuales en los humanos
desde la antigua Grecia, 500 años, antes de Cristo, hasta las comunidades
zapotecas hoy en día. Inclusive, en Pakistán, en 2010, se reconoció legalmente
un tercer género: los hijras. Asimismo, el 20 de junio de 2005 se reconoció en
México, D.F. el matrimonio entre personas del mismo sexo, y la Suprema Corte de
Justicia ha reiterado su reconocimiento en todos los estados de la Republica, a
pesar de que en Baja California y Jalisco no se querían reconocer.
Sin embargo, en México, el
94.7% de las personas cree que hay discriminación por preferencia sexual
diversa: Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos en un informe de 2010
“de 1995 a 2008 se han cometido 628 crímenes por homofobia”, y aumenta el
índice de suicidios de jóvenes gays que crecen en ambientes negativos.
94.7% de las personas cree que hay discriminación por preferencia sexual
diversa: Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos en un informe de 2010
“de 1995 a 2008 se han cometido 628 crímenes por homofobia”, y aumenta el
índice de suicidios de jóvenes gays que crecen en ambientes negativos.
Por su parte, la sexóloga Aracely
Cervantes puso de manifiesto la gravedad de esta situación, pues a pesar de que
la ciencia avanza y establece que hay una gran variedad de orientaciones
sexuales, y la Organización Mundial de la Salud establece que todos los seres
humanos tienen derechos sexuales, mucha gente vive la homofobia, la cual
definió como un “miedo irracional a una persona diferente”.
Cervantes puso de manifiesto la gravedad de esta situación, pues a pesar de que
la ciencia avanza y establece que hay una gran variedad de orientaciones
sexuales, y la Organización Mundial de la Salud establece que todos los seres
humanos tienen derechos sexuales, mucha gente vive la homofobia, la cual
definió como un “miedo irracional a una persona diferente”.
Y les dijo a los estudiantes
que para superar la homofobia necesitamos aceptarnos diversos, comenzando por
aceptar que todos somos diferentes, que cada uno tiene su propia y única
vivencia de sí mismo como ser sexual diferente: “Hay que preguntarse: ¿En qué
me limito? Porque si me limito, voy a limitar la expresión humana de otros”.
que para superar la homofobia necesitamos aceptarnos diversos, comenzando por
aceptar que todos somos diferentes, que cada uno tiene su propia y única
vivencia de sí mismo como ser sexual diferente: “Hay que preguntarse: ¿En qué
me limito? Porque si me limito, voy a limitar la expresión humana de otros”.
Sin duda alguna, esta
conferencia hizo pensar a los estudiantes de la UNIFRONT, quienes no tuvieron
más remedio que aceptar que para lograr una convivencia social debe existir una
ética y que las relaciones humanas deben estar basadas en el respeto, no en el
prejuicio.
Por: Eduardo S.B
conferencia hizo pensar a los estudiantes de la UNIFRONT, quienes no tuvieron
más remedio que aceptar que para lograr una convivencia social debe existir una
ética y que las relaciones humanas deben estar basadas en el respeto, no en el
prejuicio.
Por: Eduardo S.B