Solicitan transparencia y respuesta al proceso de dictamen de la iniciativa de Matrimonio Igualitario en Baja California.

Baja California. – 28 enero
2020.- El “Comité de Colectivas y Colectivos LGBTTT IQ A+ Baja California” a
través de un oficio, solicitó transparencia de información en los avances al
dictamen de la iniciativa de Matrimonio Igualitario. En el oficio dirigido al Diputado
Juan Manuel Molina García, Presidente de la Comisión de Gobernación,
Legislación y Puntos Constitucionales de la XXIII Legislatura del Congreso del
Estado Libre y Soberano de Baja California, presentaron el antecedente:

“El día 14 de noviembre del año
próximo pasado la Diputada Miriam Elizabeth Cano Nuñez mediante exposición de
motivos presentó ante la XXIII Legislatura del Congreso del Estado de Baja
California, y del cual Usted también es Legislador, iniciativa de reformas al
Código Civil del Estado y reforma Constitucional que plenamente avalan la
posibilidad de materializar el derecho humano a la unión libre entre personas
del mismo sexo; Matrimonio Igualitario. Turnándose esta iniciativa para su
dictamen a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales,
misma que Usted dignamente preside. A la fecha de emisión de la presente misiva
han pasado ya setenta y un días naturales. Pese al tiempo transcurrido,
desconocemos a la fecha, los avances que hayan sucedido para dictaminar, en su
caso esperamos afirmativamente dicha iniciativa, pues existen todos los
elementos jurídicos nacionales e internacionales para favorecerla,
resultándonos innecesario tener que citarlos, ya que están plenamente
contenidos en la exposición de motivos que expuso la Diputada Miriam Cano
durante su inicialización.”


Así mismo mencionan que hay un
nivel de aceptación alto en la población general de Baja California, respecto
al matrimonio igualitario; según la encuesta ENADIS 2017-2018. En el mismo
documento puntualizan que “Las personas integrantes de las colectivas y
colectivos de la diversidad nos sentimos muy decepcionadas y decepcionados de
haber apoyado en diferentes formas y medios la materialización de la iniciativa
en cuestión, y que hasta ahora no haya habido respuesta al dictamen solicitado
a la Comisión turnada, a sabiendas de que toda iniciativa tiene un plazo de extinción.
Nuestra comunidad hemos sido ya históricamente capital político para favorecer
el voto, no obstante, también hemos sido traicionados por quienes se han
favorecido de nuestro apoyo, ejemplo muy a la mano, lo recientemente acontecido
en las legislaturas de los Estados de Puebla y Sinaloa”.

El documento consta de la firma
de 24 agrupaciones de la sociedad civil bajacaliforniana, más 19 activistas
también firmantes  consolidados a través
del Comité de Colectivas, Colectivos y Activistas LGBTTTIQA+ en Baja
California, cuyo propósito es velar por los avances en materia de derechos
ciudadanos y Derechos Humanos en el Estado.

Firmantes: Agencia Familiar
Binacional, A.C. (AFABI)., Casa Arcoiris, Centro comunitario SER AC, Centro de
Integración y Recuperación Jardin de las Mariposas A.C., Colectivo Diáspora, Colectivo-Diversa
CODIVER, Comité Orgullo Mexicali, Comunidad Cultural de Tijuana LGBTI A. C., Comunidad
LGBT de Ensenada, Consejo para la Protección de los Derechos de la Diversidad
Sexual, Diversas y Visibles, Espacio Sin Clóset Mexicali, Grupo FTM, It Gets
Better México, Libre Diversidad, Orgullo Trans Mexicali, Mis derechos no son
locura AC, Radio Arcoíris TJ, Red Feminista Interseccional en Contra de la
Violencia, Tj LesLife, Trans Ensenada AC, UNE-Ensenada Red, Unión Trans de las
Californias, Zona Les Tj.


Deja un comentario